Alimentación
Comida disponible
Durante las comidas de la 
mañana y la noche, después de pasar lista, los prisioneros recibían una 
bebida de sustituto de café y un pequeño trozo de pan. El pan 
normalmente estaba rancio y mohoso. Los prisioneros recibían una sopa 
aguada de nabo o repollo durante el mediodía. La sopa a veces contenía 
cáscaras de papa, cebollas, o 
carne de caballo. Por la noche, los prisioneros también recibían una 
mínima ración de queso, jamón, salchicha o margarina. La ingesta 
calórica total de un día en los campos de concentración era de 
aproximadamente 1700 calorías.
Procuración de comida
La supervivencia de los 
prisioneros a menudo dependía de su habilidad para conseguir más comida 
sobornando a algún trabajador de la cocina o a un guardia. Los 
prisioneros que trabajaban en la cocina, en el hospital o en la 
administración tenían acceso a más comida.
Búsqueda en la basura
Después de algunas semanas en 
un campo de concentración, muchos prisioneros comenzaban a buscar comida
 en los recipientes de basura que se encontraban afuera de las cocinas. A
 veces encontraban vegetales podridos o cáscaras crudas. Comer estas 
cosas solía causarles disentería.
Conversaciones sobre comida
Durante la ausencia de comida 
real, los prisioneros solían hablar sobre ella, compartiendo recetas y 
recuerdos de cuando preparaban sus platos tradicionales. 
Liberación
Después de la liberación de 
los campos de concentración, los soldados aliados normalmente intentaban
 darles comida a los prisioneros. Estas acciones causaron la muerte de 
más personas, ya que sus sistemas, acostumbrados a las porciones 
minúsculas, no podían digerir la comida. El personal médico de las 
tropas aliadas tuvo que desarrollar comidas especiales, muy nutritivas 
pero fáciles de digerir, para los ex prisioneros. 
Sanidad
Las principales enfermedades padecidas dentro de los campos de concentración franquistas era: la debilidad grande por falta de alimento, los piojos, el escorbuto(enfermedad general, producida por la escasez o ausencia en la alimentación de determinados principios vitamínicos, y caracterizada por hemorragias cutáneas y musculares, por una alteración especial de las encías y por fenómenos de debilidad general), inhalación de gases tóxicos, insolaciones...No hemos encontrado mucha informacion en general de la Sanidad en un campo de concentracion franquista,excepto en este :
La ciudad de Miranda de Ebro cuenta con 3 centros sanitarios de titularidad pública, gestionados por el Servicio Castellano-Leonés de Salud.
-Hospital Comarcal Santiago Apostol.
-Centro de Salud Miranda Este.
-Centro de Salud Miranda Oeste.
Además en la ciudad existe un puesto permanente de Cruz Roza Española 14 farmacias repartidas por diferentes puntos del casco urbano y 3 residencias para la tercera edad. También existen pequeños centros privados de médicos especialistas.
Resultados de una investigacion de la sanidad: - Los resultados fueron escalofriantes
-Palacio de la Magdalena:266% de su capacidad.
-Palacio de Murcia:253% de su capacidad.
-Campo del Cuartel:234% de su capacidad.
                                                                                                               Ana-Maria Luca 
No hay comentarios:
Publicar un comentario